-
Bodegas inscritas
Vinos de la D.O.
-
Vinos de la D.O.
D.O. RIAS BAIXAS
-

-
-
D. PEDRO DE SOUTOMAIOR MACERADO EN NIEVE CARBÓNICA 2019

90,62 pts.
Catado
1
vez
De color amarillo pajizo con reflejos limón, es limpio, brillante y con una ligera burbuja que muestra su juventud. Limpio e intenso, aromas de fruta madura (piña, maracuyá, melón y pera de agua), cítricos (pomelo), florales y ligeros herbáceos frescos. Destaca por los aromas de frutas de pelo, lima, piña y flores blancas. Es ámplio, untuoso, envolvente y largo. En boca es amplio y aromático, untuoso, con carga frutal, fresco y equilibrado, larga persistencia frutal. Limpia vía retronasal donde aparecen notas amargas agradables.
-
MARTÍN CÓDAX LÍAS 2021

93,08 pts.
Catado
1
vez
Color amarillo pajizo, limpio y brillante. Intensidad aromática alta, con toques cítricos de pomelo, fruta madura, pera y membrillo fresco. Cremoso, con notas de panadería. Retronasal fresca y mentolada, donde destaca la salinidad que le aporta longitud. Entrada en boca amplia y con volumen. Buen paso, denso y sedoso, propio de la crianza sobre
lías. Frutoso y sabroso, muy largo. Buen potencial
-
1583, ALBARIÑO DE FEFIÑANES 2012

90,31 pts.
Catado
3
veces
Suelos graníticos. Selección de uva en campo.
En 2012, una primavera muy lluviosa precedió en Cambados a un verano fresco y húmedo hasta mediados de agosto. Luego el sol lució con intensidad y las temperaturas superaron la media, permitiendo una muy buena, aunque más tardía, maduración de la uva.
Albariño fermentado en barricas bordelesas y criado en sus lías 3 meses.
Aroma complejo de compota de manzana fresca y pinceladas balsámicas de roble francés. Sedoso, amplio y con cuerpo , recorre la Boca untuoso y elegante.
-
A LAMBONADA 2011

0,0 pts.
Catado
0
vez
lambonada es una palabra en gallego que significa: dulce, Goloso.Elaboración: la añada 2011 fue fresca y húmeda. En esta añada, los pequeños racimos de uva albariña se vendimiaron 5 semanas más tarde que los empleados para elaborar nuestros
Granbazán, allá por la segunda quincena de octubre.
Aprovechando estas 5 semanas de inusual buen tiempo en estas latitudes, los racimos siguieron el proceso de maduración, y comenzaron una sutil deshidrataron. De este modo, las uvas, ligeramente deshidratadas, y con un tamaño anormalmente pequeño, hicieron posible que la concentración de azúcares creciera sin por ello bajar la fresca y distintiva acidez de nuestros vinos, logrando, después de la fermentación alcohólica una acidez total en ácido tartárico de 6 g/L. En el momento de la vendimia manual, las uvas tuvieron una graduación en azúcares cerca de
13.5 grados Baumé. En bodega, se hizo un suave despalillado (sin estrujado) , enfriamiento de la pasta, y maceración en frío durante 12 horas por debajo de 10 ºC. Fermentación a 16ºC con las
levaduras en plena actividad de los Granbazán y parada de fermentación por frío cuando se alcanzaron los 11.5% de alcohol. Suave filtrada, afinado y embotellado en Febrero de 2012.
Maridaje: vieiras, caldereta de pescado, queso azul
-
ABA DE TRASUMIA 2014

89,56 pts.
Catado
3
veces
Dos etiquetados. En botella transparente la distribución internatcional.