-
Bodegas inscritas
Vinos de la D.O.
-
Vinos de la D.O.
D.O. GETARIAKO TXAKOLINA
-

-
-
GAINTZA TXAKOLINA 2016

88,85 pts.
Catado
1
vez
Es fruto del trabajo desde la viña, cuidando con esmero todo su ciclo vegetativo, para después de una seleccionada vendimia a finales de septiembre, elaborarlo en bodega con maestria tradicional y ultima tecnología. Certificado de producción integrada. Fermentación alcohólica entre 15 y 16ºC en depósitos de acero inoxidable. De color dorado pálido, aromas limpios con notas herbáceas, florales, envueltos en un recuerdo de manzanas autóctonas, en boca es intenso y fresco gracias al equilibrio conseguido en su característica acidez. Ideal para acompañar mariscos, pescados y carnes blancas, como verduras a la plancha y comida japonesa.
-
K PILOTA 2021

91,15 pts.
Catado
1
vez
la vendimia es durante los 10 primeros días de octubre, tras haber pasado la mesa de selección la uva, se despalilla y se estruja. Mediante gravedad, hace una maceración pre fermentativa y con el mosto flor que se obtiene, en un tanque de acero inoxidable arranca a fermentar a 16 grados (fermentación espontánea, no se le añaden levaduras). Después de la FA, se trasiega y durante 5 meses hace una crianza sobre lías en el tanque. Después se estabiliza por frío y se hace una microfiltración. Finalmente se embotella
• Notas de cata: color amarillo paja, textura ligeramente oleosa, aromas a hinojo y hierbas, en boca tiene muy buena estructura y volumen y una acidez muy fresca. Da sabores a cítricos e hinojo y mantequilla propio de la crianza sobre lías.
• Maridaje: un vino para acompañarlo con comida. Desde verduras y pescados, a comidas de carne y con grasa ya que la acidez del vino limpia la boca y refresca.
-
K5 2014

92,38 pts.
Catado
1
vez
la vendimia es durante los 10 primeros días de octubre, tras haber pasado la mesa de selección la uva, se despalilla y se estruja. Mediante gravedad, hace una maceración pre fermentativa y con el mosto flor que se obtiene, en un tanque de acero inoxidable arranca a fermentar a 16 grados (fermentación espontánea, no se le añaden levaduras). Después de la FA, se trasiega y durante 11 meses hace una crianza sobre lías en el tanque. Después se estabiliza por frío y se hace una microfiltración. Finalmente se embotella y pasa un año haciendo una crianza en botella antes de salir al mercado.
• Notas de cata: color amarillo intenso, textura oleosa, aromas tostados y de bollería, en boca tiene muy buena estructura y volumen y una acidez fresca. Da sabores a bollería, mantequilla y tostados propios de la crianza sobre lías.
• Maridaje: un vino para acompañarlo con comida. Desde verduras y pescados, a comidas de carne y con grasa ya que la acidez del vino limpia la boca y refresca.
-
K5 2019

92,0 pts.
Catado
1
vez
la vendimia es durante los 10 primeros días de octubre, tras haber pasado la mesa de selección la uva, se despalilla y se estruja. Mediante gravedad, hace una maceración pre fermentativa y con el mosto flor que se obtiene, en un tanque de acero inoxidable arranca a fermentar a 16 grados (fermentación espontánea, no se le añaden levaduras). Después de la FA, se trasiega y durante 11 meses hace una crianza sobre lías en el tanque. Después se estabiliza por frío y se hace una microfiltración. Finalmente se embotella y pasa un año haciendo una crianza en botella antes de salir al mercado.
• Notas de cata: color dorado brillante, textura oleosa, aromas de bollería, en boca tiene muy buena estructura y una acidez que da mucho frescor. Da sabores a bollería, mantequilla y herbáceos.
• Maridaje: un vino para acompañarlo con comida. Perfecto para pescados y productos de mar. Marida ,uy bien con carnes también.
-
K5 ARGIÑANO 2010

87,38 pts.
Catado
1
vez
K5 es un vino blanco con la garra y esencia del Cantábrico, procedente de viñedos propios de la variedad autóctona Hondarribi Zuri, cultivados con gran esmero en una espectacular finca.
Blanco inédito, lleno de frescura, buena estructura y final fresco pero redondo, elaborado a partir de mosto flor.
De alcohol bajo y acidez penetrante.
Una crianza en depósito sobre sus lías durante meses le aporta volumen, dulzura, grasa y suavidad y además una mayor longevidad y complejidad.
Marida a la perfección con marisco, pescados (especialmente el rodaballo) y carnes blancas, sushi y otros manjares grasos como el foie y el micuit.